Call for Proposals | Español

Las Humanidades Digitales (HD) en Michigan State University se enorgullece de ofrecer su serie de simposios en HD Global en su sexto año de manera completamente virtual. La investigación en Humanidades Digitales sigue siendo impulsada por el trabajo en la intersección de disciplinas distintas, y un compromiso ético de preservar y ampliar el acceso a los registros culturales y del conocimiento.

Las HD han sido un eje clave para interrogar narrativas de disrupción, conexión, virtualidad, vigilancia, sesgo algorítmico, datos y resistencia, la brecha digital y las responsabilidades digitales. En este momento, marcado por una pandemia global—y una mayor visibilidad de los movimientos por la justicia social—estas narrativas y conversaciones son más urgentes que nunca.

Las comunidades de HD han planteado y respondido a estos problemas, impulsando el campo. Este simposio nos ofrece una oportunidad para ampliar la conversación sobre estos temas. Las investigaciones y proyectos que transcienden las fronteras, con enfoques transnacionales y datos accesibles a nivel mundial, son especialmente bienvenidas. Además, definimos el término “humanidades” de manera bastante amplia para incorporar la discusión de temas que fomentan la comprensión interdisciplinaria de las humanidades.

Enfocados en estos temas de justicia social, invitamos la participacipación de aquellos que trabajan en las intersecciones de los marcos críticos de DH; raza y etnia; feminismo, interseccionalidad y género; y anticolonial y poscolonial.

Este simposio, que incluirá una combinación de tipos de presentación, da la bienvenida a propuestas de 300 palabras relacionadas con cualquiera de estos temas y, en particular, sobre los siguientes temas y aspectos antes del domingo 13 de diciembre martes 1 de diciembre a la medianoche en su zona horaria:

Este año anticipamos y damos la bienvenida especialmente a las presentaciones sobre los siguientes temas:

  • Humanidades Digitales Globales (Global DH, en inglés) durante una pandemia global
  • Vigilancia, censura y/o privacidad de datos en un contexto global
  • DH como humanidades socialmente comprometidas y/o como movimiento social
  • Equidad en el acceso digital
  • DH como herramientas de empoderamiento político

Siempre estamos interesados en conocer sobre los siguientes temas:

  • Fracaso productivo; el fracaso como parte de la praxis de DH
  • Estudios y análisis culturales críticos
  • Patrimonio cultural en una variedad de contextos, particularmente no occidentales
  • Datos abiertos, acceso abierto y preservación de datos como resistencia, especialmente en un contexto
    poscolonial
  • Cómo las categorías de identidad y sus intersecciones dan forma al funcionamiento de las humanidades digitales
  • Humanidades digitales, medio ambiente y cambio climático
  • Diálogos y colaboraciones de investigación global dentro de la comunidad de humanidades
    digitales
  • Pedagogías digitales globales
  • Indigenismo – en cualquier parte del mundo – y digital
  • Humanidades digitales, poscolonialismo y neocolonialismo
  • Fronteras, migración y/o diáspora y su conexión con lo digital
  • Literaturas y lenguajes digitales y globales
  • Tecnologías innovadoras y emergentes en instituciones, idiomas y
    economías
  • Comunicación académica y producción de conocimiento en un contexto global

Formatos de presentación:

  • Charla breve de 5 minutos (propuesta de 300 palabras)
  • Presentación de 15 minutos (propuesta de 300 palabras)
  • Panel de 90 minutos (propuesta de 100 palabras que describe el panel como un todo, más una descripción de 100
    palabras para cada presentación dentro del panel)
  • Exhibición del proyecto (propuesta de 300 palabras)
    • Habrá una sesión parecida a una feria de presentación de carteles, en la que los presentadores compartirán su trabajo con pequeños grupos o individuos. En lugar de una duración de presentación establecida, esta exhibición de proyectos permitirá comentarios individuales y pedirá a los presentadores que compartan su trabajo de una manera más conversacional y extemporánea.

El Simposio 2021 se llevará a cabo como un evento completamente virtual. Usaremos Zoom como el espacio principal para la asistencia al simposio. Todos los presentadores y asistentes registrados recibirán un enlace de Zoom por correo electrónico antes del evento y son bienvenidos a unirse a la reunión de Zoom para seguir las presentaciones, hacer preguntas y participar con la comunidad. Las presentaciones, paneles, charlas breves y sesiones de preguntas y respuestas también se transmitirán en vivo en YouTube. Todos son bienvenidos a unirse a ver las presentaciones en YouTube y a participar en el chat en vivo. Las preguntas para los presentadores se tomarán tanto de Zoom como del chat de la transmisión en vivo.

Los presentadores deben unirse a la reunión de Zoom durante su sesión respectiva, pero tienen la opción de no transmitir su presentación en vivo. Apoyaremos presentaciones pregrabadas según sea necesario para los presentadores preocupados por los desafíos de conectividad y el ancho de banda. Alentamos a que las partes pregrabadas de las presentaciones hagan un uso creativo del formato pregrabado. También alentamos propuestas de formatos no tradicionales para presentaciones o talleres virtuales, particularmente aquellos que utilizan las herramientas y/o el espíritu experimental y colaborativo de DH. Invitamos a todas y cada una de las re-imaginaciones de lo que puede ser una presentación de conferencia virtual.

Por primera vez, el Simposio 2021 tiene como objetivo expandir nuestra oferta lingüística para incluir presentaciones en español y francés. Nuestro objetivo es ofrecer interpretación del inglés al español, del inglés al francés y del español y del francés al inglés. Los presentadores indicarán esto al enviar su presentación. Además, las Presentaciones pueden hacerse en inglés, francés y español, y los presentadores indicarán el idioma de presentación en su presentación. No habrá interpretación para la exhibición de proyectos.

Tenemos la intención de publicar las actas del evento. Publicaremos más detalles al respecto muy pronto.

Puede encontrar ejemplos de presentaciones de años anteriores en estos formatos en el Canal de YouTube de DH@MSU.

Tome en cuenta que llevamos a cabo un proceso de revisión doblemente anónimo, así que absténgase de identificar su institución o identidad en su propuesta.